PRIMERS VEHICLES DE MERCEDES-BENZ

 

1893: Benz Victoria





El Benz Victoria es el primer vehículo de cuatro ruedas de la Mercedes, aunque habría que esperar unos años a que la marca se formalizara totalmente. Creado por Karl Benz, cuenta con un motor de gasolina de 1 cilindro, que más tarde evolucionaría de 3 a 6 caballos y con una velocidad máxima de 25 km/h. En 1894, en la primera competición automovilística del mundo (Paris-Rouen), el conductor Theodor Von Liebieg rompió el récord de la distancia más larga recorrida con una copia de este automóvil, recorriendo 939 km a una velocidad media de 13,6 km/h.




1902: Mercedes Simplex




Creado por Wilhelm Maybach, este es considerado el primer coche “Mercedes” de la compañía y el nombre de “Simplex” fue escogido por su fácil conducción en relación a los estándares de la época. Su potencia oscilaba entre 40 y 60 CV y, debido a su envergadura, tenía el centro de gravedad bajo. Con este vehículo, la marca sentó las bases de una nueva gama de súper lujo que rápidamente se estableció entre la realeza y los aristócratas.



1928: Mercedes-Benz SSK




Este Mercedes fue el último diseñado por el ingeniero Ferdinand Porsche antes de formar su propia marca. Se convirtió en uno de los deportivos más famosos de la época y generó muy buenos resultados en competición. La abreviatura de SSK, significa «Super Sport Kurz» (Súper Deportivo Corto). Estaba equipado por un motor de seis cilindros en línea y disponía de una potencia entre 200 y 300 CV, capaz de superar los 190 km/h.


1936: Mercedes 260D





La comercialización de este modelo fue una verdadera innovación, ya que se trata del primer turismo diésel de la historia. Pronto, los taxistas decidieron que esta era la mejor opción para su gremio. Así, este cambio sentó las bases para la dieselización de los turismos, empezando a atraer incluso a particulares, que pensaban que el gasóleo era solo para los camiones.

Aun así, durante estos años, el 170V seguía siendo el automóvil de la marca más vendido, pero junto a otros como el 500K o el Type 230, el 260D fue una de las mejores gamas de esa década


1953: Mercedes-Benz W120



Este modelo también es conocido como Mercedes “Ponton” por su diseño de berlina. Fue el primer vehículo de la marca con carrocería de tres volúmenes y marcó la pauta para el diseño y comercialización de futuros modelos. Estaba equipado con una cilindrada de 1.767 cm3 a potencia de 52 CV, alcanzando una velocidad máxima de 126 km/h. Eran considerados categoría media-alta y son los antepasados directos de la Clase E.


1954: Mercedes-Benz 300 SL




Este modelo biplaza fue sugerido por Max Hoffman y fue uno de los primeros superdeportivos fabricados en la historia. Inicialmente, se fabricó con carrocería coupé y luego también como descapotable. Se le apodó como Widowmaker (hacedor de viudas) porque muchos conductores fallecieron al estrellarse con este coche. Pero si algo le distingue de los demás son sus puertas de ala de gaviota y por ser el primer automóvil en montar un motor de gasolina con inyección directa de combustible. La versión «Gullwing» (alas de gaviota) se fabricó desde 1954 hasta 1957.


1968: W114 y W115




Estos dos modelos fueron los primeros automóviles Mercedes posteriores a la Segunda Guerra Mundial que emplearon un chasis completamente nuevo, sin derivar de un modelo anterior. Ambos modelos fueron diseñados por Paul Bracq con un diseño de tres volúmenes. Eran unos coches de lujo de tamaño medio (segmento E), y eran algo más pequeños que los coches de la Clase S.


1971: Mercedes Serie W123




Bruno Sacco fue el creador de esta serie de automóviles y tenía algo muy claro: “Un Mercedes-Benz siempre debería parecerse a un Mercedes-Benz”. Esta serie marcaría el punto de partida para la estética de los futuros coches de la marca, y, a pesar de que este coche tenga casi 50 años, los nuevos modelos siguen teniendo un aspecto muy similar. En esta época de los 70 también apareció la famosa Clase S y la Clase G. En los años 80 la marca comienza a intentar llegar a todos los segmentos de público, creando modelos más asequibles como la Clase C, E y M.


1982: Mercedes-Benz W201




Con este vehículo, la marca empezó la diferenciación de los segmentos a los que estaba acostumbrada, incluyendo este en el segmento D. Fue fabricado entre los años 1982 y 1993, estaba equipado con cinturones de seguridad y sistema antibloqueo de ruedas y gozó de gran popularidad en Europa, llegando a fabricar casi 2 millones de unidades. Este modelo recibió el nombre comercial de Mercedes Benz 190 y la prensa lo denominaba “Baby Benz”.



















Comentaris

Entrades populars d'aquest blog